La historia esta narrada por tres chicas.
Comienza con Rachel, la protagonista del libro. A bordo de un tren que coge todos los días camino a Londres. Todos los días hace el mismo trayecto para que su compañera de piso, Cathy no sepa que la han echado del trabajo por sus problemas con el alcohol.
El tren para todos los días en un semáforo y Rachel siempre mira a la misma pareja por la ventana. Ella se inventa los nombres de ellos, Jess y Jason y se imagina la vida que llevan y que a ella le gustaría tener.
Por otro lado esta la imaginaria Jess, que en realidad se llama Megan y su marido, Scott. Su vida no es tan genial como Rachel piensa.
También esta Anna, actual esposa de Tom, el ex-marido de Rachel a quien ella acosa. Anna es vecina de Megan.
Un día, Megan desaparece, y Rachel cree que vio algo y podría ayudar, pero por su problema con la bebida nadie le cree.
Una serie de circunstancias hace que las vidas de estas tres mujeres se crucen.
Los libros de Ale
martes, 22 de mayo de 2018
lunes, 21 de mayo de 2018
La trilogía del Baztán: Ofrenda a la tormenta
En Elizondo aparece muerta una niña en circunstancias sospechosas.La pequeña parece haber muerto de muerte súbita del lactante, pero hay cosas que llaman la atención de los inspectores, como las marcas rojizas en el rostro de la niña, propias de la asfixia, y el convencimiento de la abuela de que el padre de la niña tiene algo que ver. Las sospechas se confirman cuando el padre intenta llevarse el cadáver del bebé.
Entonces, Amaia y su equipo se encuentran con el caso más peliagudo de sus vidas, un caso que se remonta a décadas atrás, que dejará un rastro a lo largo del río Baztán y que explicará todos los sucesos que han ido ocurriendo en el Valle.
Por fin llega el esperado desenlace de la trilogía. No engancha tanto como las otras dos partes, y el final es bastante predecible, cosa que no ocurría con los otros dos libros. Sigue siendo un libro bastante ameno de leer, aunque esperaba mucho más del final.
Entonces, Amaia y su equipo se encuentran con el caso más peliagudo de sus vidas, un caso que se remonta a décadas atrás, que dejará un rastro a lo largo del río Baztán y que explicará todos los sucesos que han ido ocurriendo en el Valle.
Por fin llega el esperado desenlace de la trilogía. No engancha tanto como las otras dos partes, y el final es bastante predecible, cosa que no ocurría con los otros dos libros. Sigue siendo un libro bastante ameno de leer, aunque esperaba mucho más del final.
martes, 15 de mayo de 2018
La trilogía del Baztán: Legado en los huesos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjymF0AbZGd-JHG1Y2DiOKKZrxCAevYBZZWa3IGoYbQ4X9hWil26gVuEBpHLwYGm1YVCRQofe6XG_gwtK7IzSzSpcKmllFqPfr0fHd7NOplI8oOSBeBrbiVq9f8DM0nv5nSanIXjxfR8R0/s320/IMG-20180521-WA0015.jpg)
En un pueblo del valle del Baztán, están sucediendo cosas extrañas y Amaia se traslada de nuevo a Elizondo para investigar los hechos.
La segunda parte de la trilogía del Baztán es aún mejor que la primera, con mas toques mitológicos y con una investigación que te deja sin aliento y que no puedes dejar de leer hasta el final.
lunes, 14 de mayo de 2018
La trilogía del Baztán: El guardián invisible
El guardián invisible empieza con la aparición del cuerpo desnudo de una adolescente en el río Baztan, al ser la segunda joven asesinada en parecidas condiciones, la inspectora de la Policía Foral, Amaia Salazar es encargada de investigar el caso que la lleva de vuelta a su ciudad natal, Elizondo, de donde ha tratado de huir toda su vida.
Enfrentada con las complicaciones del caso y sus fantasmas familiares, Amaia deberá dar con el asesino.
Es una de mis novelas favoritas y recomiendo leerla a todo el que le guste la novela negra y policíaca.
Engancha desde el primer momento por su mezcla de novela policíaca y mitología, y es muy fácil de leer.
Engancha desde el primer momento por su mezcla de novela policíaca y mitología, y es muy fácil de leer.
jueves, 3 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)